top of page
Buscar

Trabajador y Patrón, Estado… “En una relación complicada”.

  • Mtra.Emma Isabel Merino Hernández
  • 12 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Como patrón, te has preguntado si todos tus trabajadores ¿cuentan con datos reales en su expediente laboral? , o como trabajador ¿realmente proporcionaste tus documentos actualizados desde la entrevista de trabajo?

Vaya que estas dos preguntas causan mucha polémica, porque, ¿quién no ha estado en ambos papeles a lo largo de su vida laboral?. Que si la dirección del trabajador no existe, que si las cartas de referencia fueron alteradas, que si mejor pongo la dirección de la casa de mi compadre para que mi patrón crea que tengo un estatus y me incluya en los eventos especiales de la empresa …. Realmente no existe una posición mágica que haga que todos digan la verdad desde el inicio de la relación, pero lo que sí existen son leyes y reglamentos que al conocerlos apoyan la convivencia y sano proceder de la duración de la misma.


México cuenta con leyes y reglamentos que norman el proceder de los trabajadores y patrones para una sana convivencia, dando a conocer los beneficios y obligaciones a los que son acreedores por esa relación. Aquí lo importante es capacitar a nuestro departamento de recursos humanos para que los conozcan evitando la aparición de inconformidades que se desemboquen en conflictos que llegan a instancias legales en donde el costo sea superior que el haber invertido en esa capacitación.


Todo personal de recursos humanos debe tener en cuenta que para iniciar una buena relación laboral con el candidato a contratar deben de crear un EXPEDIENTE LABORAL con evidencias confiables, previamente validadas y soportadas con documentación actualizada a la fecha de contratación. Siendo este un conjunto de documentos e información del trabajador ordenada de forma cronológica que se recabe desde el inicio, durante y hasta el término de relación laboral con la finalidad no solo de conocer su experiencia profesional, sino también evitar futuras situaciones relacionadas con requerimientos de la autoridad: demandas, cobros, embargos, citatorios, etc. Teniendo este documento actualizado, como patrón se conocerá quien es la persona que está laborando dentro de la empresa y saber que se puede esperar en cuanto a su proceder, puesto que el no tenerlo a la larga puede representar un alto costo económico y financiero.


El artículo 784 de la Ley Federal del Trabajo publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de abril de 1970 reformada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de junio de 2015 hace mención del término “ LA CARGA DE LA PRUEBA” que no es más que la exhibición por parte del patrón de los documentos que, de acuerdo con las leyes, tiene la obligación legal de conservar en la empresa , he aquí la importancia de la documentación del Expediente laboral.


A continuación enlisto 22 documentos que a criterio de varios colegas y el propio se consideran como documentos importantes para integrar en expediente laboral, cabe señal que aquí depende mucho de lo que la empresa en sus políticas establezca y en el peso de la importancia que a cada documento le dé. Así mismo hoy en día el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) es un gran apoyo para el almacenamiento de dicha información.


  1. Solicitud de empleo.

  2. Currículum vitae.

  3. Cartas de recomendación.

  4. Constancia de no antecedentes penales.

  5. Examen médico.

  6. Documento que contenga la CURP.

  7. Identificación oficial (INE, pasaporte).

  8. Comprobante de domicilio.

  9. Acta de nacimiento.

  10. Acta de matrimonio en su caso.

  11. Documento de inscripción al RFC.

  12. Documento que contenga el número de seguridad social.

  13. Documento donde se señale si el trabajador cuenta con crédito de INFONAVIT.

  14. Título profesional o documento que avale su capacidad técnica.

  15. Licencia de manejo.

  16. Contrato individual de trabajo.

  17. Examen de habilidades, en su caso.

  18. Carta de autorización de los padres de ser menor de edad, en su caso.

  19. Carta elaborada de puño y letra del trabajador de las herramienta de trabajo que recibe (auto, computadora, celular, etc.) en su caso.

  20. Copia del seguro de gastos médicos mayores en su caso

  21. Copia de reporte de crédito en el buro

  22. Copia de financiamiento de automóvil en su caso.


A lo largo de la historia de la humanidad las buenas relaciones y la convivencia humana dentro de un grupo, se han forjado en bases sólidas de respeto y confianza. Llámense colaboradores, jefes, familia, amigos, novios, amantes o esposos si desde el inicio no se muestran las credenciales reales, conforme el tiempo pasa el estado de la relación se torna “complicada”, y la frase “ en buenos términos” ni si quiera es contemplada.



Mtra. Emma Isabel Merino Hernández

Licenciatura en Contaduría y Finanzas

Maestría en Administración con Especialidad en Alta Dirección

Docente en el Área Ciencias Económico Administrativas

Universidad del Noreste

 
 
 

Comments


RECENT POST
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page