“A Limpiar el Mundo” Día Mundial de Limpieza de Playa
- Mtra. Ma. de Lourdes Palomo Reyes
- 27 sept 2017
- 3 Min. de lectura

El Día Mundial de Limpieza de Playa fue instituido por Ocean Conservancy, surge en 1991, a partir de dos programas internacionales de gran auge a nivel mundial y en el marco de la Campaña Internacional de Limpieza de Costas. Fue una iniciativa estadounidense bajo el nombre “A Limpiar el Mundo”. Actualmente se celebra en más de 123 países y durante este día, miles de personas se dan cita para recoger desechos sólidos de las playas, ríos y humedales e identificar las fuentes de estos residuos; así como modificar los comportamientos que causan la contaminación. Muchos de los países celebran el día de limpieza de playa el 21 de septiembre de cada año mientras que otros han escogido el tercer sábado del mes de septiembre.
En la zona sur de Tamaulipas se cumplen 14 años de realizar esta actividad donde estudiantes universitarios, personas y organizaciones que se dedican al cuidado del ambiente se dan cita en la Playa Miramar para recolectar la basura que día a día son desechados por las personas que desconocen el daño que causa a los ecosistemas además de perjudicar el aspecto del paisaje.
Esta actividad es organizada por la Fundación Ocean Conservancy y sus ONG’s representadas en cada país. Miles de voluntarios se unen para recogen millones de libras de basura de los de ríos, lagos y playas de todo el mundo, siendo considerado un evento de concientización para toda la familia. (WWW.VIDA AZUL.ORG).

El sábado 30 de septiembre en playa Miramar y en la Laguna del Carpintero el domingo 8 de octubre a partir de las 9:00 a.m. están invitadas todas las personas, de todas las edades a que se unan a este movimiento mundial para colaborar con la protección al medio ambiente marino y a la valiosa biodiversidad que en él habita, con el fin de remediar lo más posible el daño que a la fecha los seres humanos hemos causado. The Ocean Conservancy se esfuerza por cuidar los océanos del mundo mediante la investigación, educación y ciencia, de tal forma que inspira y faculta a las personas para actuar en su defensa. Involucra a las personas a eliminar la basura y los desechos de las playas del mundo identificando las fuentes de desechos para cambiar los comportamientos que causan la contaminación (oceanconcservancy México)
Es importante sensibilizar a las personas de cuidar el aspecto de nuestra ciudad y de nuestra principal atracción turística que es la Playa Miramar. Por tal razón se debe aplicar la educación ambiental en todos los niveles educativos y realizar pláticas en los diferentes sectores urbanos que conforman los municipios para que los ciudadanos inicien un cambio en su comportamiento y adquieran la cultura de depositar la basura en los lugares destinados para ello. La educación y eventos de este tipo permiten concientizar a las personas de las ventajas que ofrece un ambiente limpio, libre de contaminación y gérmenes patógenos que perjudican la salud humana y al ambiente, inculcar en la población el aprovechamiento de desechos como las botellas de vidrio, plástico y botes de aluminio que se pueden recolectar para una posterior venta y reciclaje. Lo anterior también aplica para el cartón y el papel. La basura orgánica se puede utilizar como abono para plantas. Cada persona que habita en el planeta tierra es responsable de la contaminación que actualmente estamos viviendo y debemos hacer un alto en nuestra forma de vivir. A menor consumo menor contaminación, en este sentido, podemos aplicar las tres “R” de la Ecología: Reusa, Reduce y Recicla.
Mtra. Ma. de Lourdes Palomo Reyes
Coordinadora de la Maestría en Ingeniería Ambiental
Universidad del Noreste
(www.aprendizajeverde.net)
Comments