top of page
Buscar

La pelea del siglo ... ¿Quién ganará? El Desarrollo Económico vs Naturaleza y Ambiente

  • Mtro. Eduardo Corripio Cadena
  • 9 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Es totalmente falso que el desarrollo económico se frena a causa de la conservación de la naturaleza y el ambiente, al contrario, estos dos factores influyen en éste de manera significativa e indispensable, con grandes beneficios para el ser humano.


Es totalmente falso que el desarrollo económico se frena a causa de la conservación de la naturaleza y el ambiente, al contrario, estos dos factores influyen en éste de manera significativa e indispensable, con grandes beneficios para el ser humano.

George Osborne, político conservador inglés, asegura que el crecimiento económico debe estar por encima de la preservación de la naturaleza, lo que significa un grave error, ya que la realidad que vivimos es distinta.


Al gual que Osborne, muchos economistas convencionales pretenden convencer a la sociedad que el desarrollo económico implica el liquidar los sistemas naturales, pero diferentes estudios los contradicen.


El cien por ciento de la actividad económica depende de los servicios y beneficios proporcionados por la naturaleza. Desde hace algún tiempo, y durante la última década en particular, los investigadores han estudiado la dependencia de los sistemas económicos con los ecológicos, y en el proceso han generado algunas conclusiones sorprendentes.


Ejemplos.



  1. Es más barato que ciertas aves controlen plagas de cultivos, que aplicar insecticidas; el valor anual de control de plagas proporcionado por las aves insectívoras en una plantación de café se ha estimado en $ 310.00 dólares por hectárea, mientras que el valor agregado anual por hectárea de las aves que controlan las plagas en los bosques madereros se ha fijado en $1,500.00 dólares.

  2. Orugas encontradas en un huerto holandés se utilizaron para mejorar la cosecha de manzanas en un 50%.

  3. Los insectos, como las abejas, que realizan el trabajo de polinización, sustentan alrededor de un billón de dólares en ventas agrícolas.


En referencia a los ecosistemas marinos, estos, también están generando beneficios económicos masivos. El valor del PIB derivado de las poblaciones de peces marinos y las industrias asociadas a ellas son de alrededor de $ 274 mil millones al año, y esto podría valer otros $ 50 mil millones si las reservas pesqueras se gestionan de manera más inteligente.


Existen países en los que gran porcentaje de su PIB es sustentado por los servicios prestados por el medio marino, como Belice, en el que según un estudio del Instituto de Recursos Mundiales y WWF, encontró que por lo menos una cuarta parte del PIB depende de sus arrecifes de coral y manglares costeros.


Según la compañía Trucost, se estima que la degradación de la naturaleza nos está costando aproximadamente $ 6.6 billones de dólares al año, lo que equivale al 11% del PIB mundial. En comparación, a un estudio realizado por un grupo de conservacionistas líderes, este nos indica que se requieren alrededor de $ 76 mil millones de dólares al año para cumplir con las metas mundiales que evitarían una extinción masiva de especies


Nos hemos acostumbrado a escuchar que la naturaleza y el ambiente son obstáculos para el desarrollo y que frenan el crecimiento, cuando en realidad es todo lo contrario. Cuidar de la naturaleza es un requisito previo e inevitable para sostener el desarrollo económico, tal y como lo han demostrado algunos países como Belice, Guyana y Costa Rica, en los que han trabajado para que sus sistemas naturales sean la base de su riqueza, y efectivamente actúan para protegerla.



Los economistas y planificadores económicos se han acostumbrado a ver a la naturaleza como proveedor de recursos, lo cual es totalmente erróneo, ya que debemos darnos cuenta de que la naturaleza es también un proveedor de servicios, una inspiración para el diseño y nuestro mayor aliado para asegurar indefinidamente las necesidades humanas en el futuro, y esa conclusión se basa no sólo en un gran parte de lo que describen las ciencias ambientales y/o ecológicas, sino también en una gran cantidad de evidencia económica.


En conclusión, debemos de entender que todo esto no se trata solo de la preservación de las especies y del medio ambiente, sino de mantener la economía en marcha.





Mtro. Eduardo Corripio Cadena

Director de Postgrado y Educación Continua

Docente de Postgrado UNE

 
 
 

Comments


RECENT POST
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page